Da clic y mientras carga lee lo nuevo en el blog...

22 de diciembre de 2009

¡¡¡¡RESULTADO DE LA PRIMERA ENCUESTA DEL BLOG!!!!!

Porque sé que más de uno estará sin dormir por saber cuál fue el resultado de la encuesta en donde se puso calificación a este blog tenemos que:

Triple empate en tercer lugar con el 10% de las preferencias....

****Los que votaron por "¡Genial!", "¿A mí qué, si ni leí nada?" y "Esfuerzate más".

Gracias a los que votaron por "¡Genial!", son ánimo y aliento. Un ¡Buuuuu! y más abucheos para los que no leyeron nada (De todos modos se agradece la sinceridad). Y mil gracias para los que pidieron un esfuerzo mayor (Ya los quiero ver haciéndolo ustedes Mt. 7:1-3 jejeje)

**** En cerrada y competida final ganó Giovanita jajaja. Pero en la encuesta, por sólo 10% de diferencia tenemos al segundo lugar:

"Regular pero la seguiré visitando" con 30% de las preferencias, lo que se agradece, siempre y cuando cumplan lo que están diciendo.

****El primer lugar lo tiene "Muy útil" con el restante 40%. Lo cuál nos debe poner muy contentos y ahora que tendremos la Hora Silenciosa con todo y comentario, esperemos que sea más útil.

Ahora tenemos una nueva encuesta en donde espero respondan con toda la sinceridad que les alcance.

Dios nos bendiga y guarde.

17 de diciembre de 2009

RESEÑA AL LIBRO "Las tres caras del amor" de JOSH MAC DOWELL


POR EL HERMANO JUAN CARLOS MORALES

El libro inicia cuestionando al lector acerca de la clase de amor que se desea tener; hace una reflexión del por qué a pesar de la gran libertad en el área emotiva y sexual existente en la actualidad, mucha gente se siente vacía e insatisfecha en el terreno amoroso. Menciona que estudios recientes revelan que esa libertad ha dejado tanto en hombres como en mujeres, grandes pérdidas emocionales y de valores.


Luego nos presenta a Dios, como el inventor de la sexualidad humana, y hace un análisis basado en la Biblia, del propósito del creador al establecerlas, además del marco dentro del cual , las relaciones sexuales vienen a ser realmente una fuente de bendición para el hombre y la mujer.


Enseguida nos presenta los tres tipos de amor que existen:


1.- EL AMOR SI. Dice que éste es el amor condicional “Te amo si…” es decir es el amor que busca algo a cambio para poder expresarse; y menciona que muchas relaciones se han basado en este tipo de amor, dando como resultado al no cumplirse la condicionante, un número cada vez más creciente de separaciones.

2.- EL AMOR POR. Es el amor menos que lo mejor. En éste, se ama a alguien por lo que es, por lo que ha logrado, por lo que tiene, etc. Y aunque parece mucho mejor que el primer tipo de amor, nos dice que no es recomendable basar la relación en el por, pues cuando se termine aquello por lo que se ama, o se encuentre algo que lo supere, la relación se rompe.

3.- El tercer tipo de amor es el que dice: te amo y punto! Y aclara que no es el amor ciego, sino que es el amor que considera a la otra persona como es, respetando su ser, y decidiendo amarla a pesar de. Es el amor que experimentan las personas realizadas, completas; es darse completamente, sin temor, presión, envidia, celos ni frustración. Es el tipo de amor cuya fuente proviene de Dios.
Después menciona que nuestro cerebro es el órgano sexual más importante, por lo que necesitamos cuidar cómo y con qué alimentamos nuestro interior. Comenta la importancia de considerar el acto sexual como un acto que implica las teres dimensiones del ser humano: cuerpo, alma y espíritu; por lo que la sexualidad no se reduce al aspecto físico solamente. De allí el requerimiento de reprogramar nuestra mente para mirar el asunto desde una nueva perspectiva, de modo que podamos experimentar, verdadera felicidad en este aspecto.

Al final da consejos prácticos para poder ir creciendo en nuestras relaciones interpersonales desde una amistad enriquecedora como base para otro nivel de relación, como el noviazgo, y el cuidado en éste, para estar libre de tensiones físicas, para poder llegar al matrimonio y disfrutar el gran regalo de Dios que es la sexualidad.

Es un libro muy edificante. Lo recomiendo para personas desde adolescentes, -antes que se enrolen en relaciones que pueden llegar a ser de gran conflicto- hasta mayores, incluso casados, pues los consejos que presenta son muy útiles y nos pueden ayudar a darle un rumbo cierto a nuestra vida.

16 de diciembre de 2009

¿ES LA NAVIDAD UNA FIESTA CRISTIANA? PRIMERA PARTE

Queridos hermanos:

Sé que la forma de la pregunta trae ya adherida una respuesta, pero creo que el título también debe ser llamativo, de ante mano una disculpa, pero hace algunos días fui impelido a externar mi opinión respecto de las celebraciones navideñas. Primero algunos inconversos, también una cristiana recién convertida y finalmente recibí un correo de un hermano de Querétaro respecto del árbol de navidad.

Yo hubiera preferido tocar ese tema pasando las fechas para no correr el riesgo de escandalizar a nadie, sin embargo preferí abrir la posibilidad de reflexionar al respecto, al tiempo que el mundo vive la navidad, quizá Dios nos permita ser útiles para comunicar el evangelio y debemos estar “siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en nosotros” (1 Pedro 3:15). Ruego a Dios, para que su Santo Espíritu ilumine nuestras mentes y nuestros corazones.

Los no creyentes me preguntaron acerca de si los cristianos celebrábamos la navidad, ¿Hacen ustedes posadas? ¿Ponen árboles de navidad? ¿Colocan nacimientos? ¿Adornan sus casas con luces, coronas en las puertas y dan regalos? ¿Creen en Santa Claus y en los Santos Reyes? ¿Usan ropa interior roja en año nuevo? ¿Rompen piñatas? ¿Cenan de forma especial la noche del 24? ¿Cantan villancicos y participan en pastorelas? ¿Hacen bromas o piden prestado el día de los “santos inocentes”? ¿Tienen alguna “misa” especial como los católicos? Es probable que a muchos de ustedes les hayan formulado preguntas similares.

Los recién convertidos también son sensibles a continuar con algunas prácticas que Dios desaprueba, pero que por experiencia propia, sabemos que vamos abandonando cuando somos discipulados con la leche espiritual no adulterada y posteriormente con el alimentos sólido (Hebreos 5:13-14).

Lo que es un poco más difícil es con las prácticas que se llevan a cabo siguiendo la corriente de este mundo, algunas que son inofensivas y otras que lo parecen y no lo son. Hay algunas de esas preguntas que tienen respuesta fáciles, por ejemplo: desde luego que no creemos en Santa Claus ni en los Santos Reyes (aunque no faltan hermanos que sí lo colocan como adorno en sus casa e iglesias o fomentan la creencia de su existencia en sus hijos). Nosotros, ahora vemos en sus imágenes figuras que ha producido la idolatría y la vida de deseos desordenados que impulsan al consumo inconsciente y destructor. Santa Claus, el “actual guardián del espíritu navideño” es la principal figura publicitaria de la Coca-Cola, marca de refresco de la que hemos tenida noticia de su muy probable cercanía con las prácticas ocultistas, y de lo que sí tenemos plenitud de certeza es que es un producto que además de costo, daña nuestro cuerpo, el templo de Dios.

Los Tres Reyes Magos, que a lo mejor ni eran tres, ni son reyes, ni son magos han sido utilizados para añadirlos al cúmulo interminable de dioses que el catolicismo llama “santos”. Estoy seguro que en la eternidad podremos encontrarnos con los sabios que adoraron a Jesucristo, guiados por la estrella y los ángeles, desde su nacimiento y serán diametralmente opuestos a los que el mundo actualmente adora. Aunque sirven para controlar un poco a los niños con aquello de “sígase portando mal y vera no le traen nada los santos reyes, verdad de la buena”

No. No celebramos posadas. Espero que si te han invitado a alguna hayas explicado la razón de tu fe. Los cristianos, procuramos no participar de celebraciones que tiene profunda inclinación idolátrica. Si son tradicionales se llevan a cabo rezos y evocaciones que parecen “mantras” denominadas letanías, mientras que figuras son transportadas de un lado a otro, cumpliendo un novenario, es decir una serie de nueve días en donde se realizan rezos y ofrendas. Si no es tradicional, peor tantito, pues por lo regular son reuniones en donde abundan las bebidas alcohólicas y música que no resulta edificante.

Las fiestas decembrinas son el ejemplo particular de los excesos. Exceso de comida, cuando Dios dice: “Las viandas para el vientre, y el vientre para las viandas; pero tanto al uno como a las otras destruirá Dios. Pero el cuerpo no es para la fornicación, sino para el Señor, y el Señor para el cuerpo” (1Co 6:13); De bebidas embriagantes “No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu” (Efesios 5:18), exceso de gastos aun cuando no es nuestro dinero sino de Dios, exceso de incertidumbres y de depresiones. Siempre me ha impactado saber que es una época del año en donde se registran aumentos en las crisis depresivas y se incrementan los casos de suicidio.

En estos momentos, que como congregación estamos orando por el programa evangelístico del próximo sábado 19 de diciembre (si no has orado aun, no lo dejes para mañana), creo que debemos de poner nuestro mayor esfuerzo en predicar el evangelio. La mayoría en el mundo se van a entregar al desorden de las fiestas, pero al mismo tiempo están esperando escuchar una historia de navidad, de nostros depende si oyen de Cristo o del osito polar de peluche. Nosotros tenemos el mejor tema de diciembre, nosotros tenemos el mejor tema de año nuevo, el mejor tema de amor en febrero, la verdad de semana santa, la mejor historia de todo el año. Amados hermanos, abracemos hoy las palabras de Dios a Timoteo (y a nosotros) por medio de nuestro hermano Pablo: “Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino, que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.” (2 Tim 4:1-2).

Espero sus opiniones. Próxima entrega “El árbol de navidad”, por lo pronto les dejo esta caricatura.

CUESTIONARIO DEL CAPÍTULO 3 DE LA EPÍSTOLA A LOS COLOSENSES

Como sabemos, las epístolas del hermano Pablo de Tarso siguen un patrón determinado. Comienzan con una parte dedicada a la teología, describiendo características de Dios y la segunda parte la dedica con mandamientos para la vida cotidiana. Gracias al Santo Espíritu, estas cartas tienen una armonía en donde la primera parte explican el por qué se debe seguir una vida en santidad y la segunda parte señala que elementos caracterizan la santidad de esas vidas.

La Epístola a los hermanos que vivían en Colosas es precisa y a partir del capítulo tercero es muy práctica, por ahora vamos a leer este capítulo tercero y reflejarnos en el espejo de la palabra de Dios. Oremos a Dios para que mientras confrontamos nuestra vida con Sus mandamientos, manifestemos la humildad para corregir nuestras deficiencias, arrepentimiento para abandonar los pecados y la fuerza para mantenernos en los aciertos, pues todo aquel que este firme mire que no caiga. Qué el Señor no nos permita ser como el hombre que se mira en un espejo y olvida su rostro (Santiago 1:23-24). Al contrario al vernos encontremos nuestro pecado para corregirlo, como corregimos nuestro peinado frente a nuestro reflejo.

Además de la forma expositiva existen otros medios para estudiar y aprender. Por ello quiero que ensayemos con el cuestionario, que a algunos hermanos les será facilísimo, pero para otros les exigirá investigar y leer. Los primeros ya lo saben y lo van a reafirmar, los segundos vamos a aprender.

¿Para quién están dirigidos los mandamientos de este capítulo? Para los que han resucitado con Cristo, pues quienes no han conocido de su amor y salvación no podemos exigirles estas conductas, pues en ellos no habita el Espíritu de Dios quien es el que produce el querer como el hacer, por su buena voluntad (Filipenses 2:13). Pero en quienes hemos creído no debe existir pretexto ni obstáculo para obedecer a Dios.

Antes de contestar sería bueno que leyeras el capítulo entero y oraras. Si no tienes a la mano tu Biblia (¡pues qué hereje ¿no? jejeje!) copia las preguntas y respóndelas después. No es necesario que las envíes, pero sí que reflexiones.

1.- Defina con sus propias palabras en qué consisten los siguientes pecados (versículo 5):
Fornicación
Impureza
Pasiones desordenadas
Malos deseos
Avaricia
Ira
Enojo
Malicia
Blasfemia
Palabras deshonestas

2.- ¿Por qué dice que la avaricia es idolatría?

3.- Defina con sus propias palabras los siguientes conceptos que son algunas de “las cosas de arriba” que están con Cristo y en donde hay que poner la mira:
Santidad
Misericordia
Benignidad
Humildad
Mansedumbre
Paciencia
Perdón a la manera que Cristo nos perdonó
Vestirse de amor

4.- ¿Cómo puede morar en abundancia la Palabra de Cristo?

5.- ¿Cómo deben de obedecer los hijos a sus padres? ¿Existe alguna edad límite cuando ya no hay que obedecer?

6.- ¿Qué consecuencia acarrea que los hijos se desalienten por que los padres los exasperen? ¿Cómo deben de disciplinar los padres a los hijos?

7.- El versículo 22 dice: “Siervos, obedeced en todo a vuestros amos terrenales, no sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los hombres, sino con corazón sincero, temiendo a Dios” ¿Cómo se explica este mandato en la actualidad?
Espero noticias de ustedes, Dios les bendiga.

7 de diciembre de 2009

1 Pedro 1:14: COMO HIJOS OBEDIENTES, NO OS CONFORMÉIS A LOS DESEOS QUE ANTES TENÍAIS ESTANDO EN VUESTRA IGNORANCIA. Primera Parte

Deseo a los hermanos que hoy, 6 de diciembre, dieron testimonio de la fe que profesan en Jesucristo por medio del bautizo, que permanezca en ellos el gozo que da estar obedeciendo a Dios. Felicidades a Elda, Guillermo, Gabriel y Amecatzin.
Aseguré en la nota anterior (el que lee entienda) que trataríamos algo de las epístolas de Pedro, pero hoy las palabras del Anciano Daniel me orillaron a esta reflexión. Para los que no estuvieron les diré que el hermano nos predicó sobre la importancia de obedecer a Dios y como ello nos permite edificar sobre la roca (Mateo 7:24).
Obedecer fue definido más o menos en los siguientes términos: “Es hacer las cosas cómo y cuándo se nos ordenan” y me pregunté… ¿Acaso habrá alguien que sea desobediente? Y creo que no hay ninguno desobediente. Antes de alarmas y vestiduras rasgadas permitan explicarme.
Creo que nadie puede estar sin obedecer a alguien o algo. Muchos que no confían en Cristo o que se han alejado por causa del pecado, aseguran que se guían por su prudencia o por las reglas que su conciencia, humana e imperfecta le indica, pero hay camino que al hombre le parece derecho pero al final conduce a la muerte (Prov. 14:12). En realidad no obedecen a sus propios pensamientos y deseos, sino a los de alguien más, que es profesional del engaño. El que no obedece a Dios, está haciendo la voluntad de satanás. Repito… el que no obedece a Dios, está haciendo la voluntad de satanás. Ya sea de forma directa, en franca rebeldía a los designios de Cristo o por los medios sutiles (pero igual de peligrosos) de la carne y el sistema pecaminoso del mundo, los enemigos del creyente.
Los judíos, en una ocasión le aseguraron a Jesús que ellos no eran esclavos por que tenían por escudo ser hijos o descendientes de Abraham, mientras que el Señor les insistía que quien hace pecado, esclavo es del pecado y aun más, el les aseguró lo siguiente: “Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira.” (Juan 8:31-44) El que consiente en la muerte de Jesucristo sin apropiarse de ella como el sacrificio que paga por completo por sus pecados o el que miente diciendo que Cristo no es Dios, está cumpliendo los deseos del diablo y le obedece.
En cuanto a la carne veamos algunos pasajes de la Palabra de Dios: En la carta a los romanos, Pablo asegura que los duros (rebeldes) y de corazón no arrepentido, les espera la ira de Dios, porque “no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia” (Romanos 2:1-8). En esta misma epístola se desenmascara a la carne y su voluntad perversa cuando Pablo asegura que nuestro deseo es deleitarnos en la ley de Dios, pero hay una ley (un mandato u orden) en nuestros miembros que se rebela a Dios y que nos empuja al pecado (Romanos 7:22-25). Jesucristo mismo advirtió de esta ley de la carne que impidió a sus discípulos a mantenerse orando en Getsemaní “Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil” (Marcos 14:38). La respuesta, directa en la Biblia, por la que nos dice Dios en el capítulo 8 de la carta a los romanos: “Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu” Recomiendo la lectura completa de este capítulo y la oración constante en nuestro corazón rogando a Dios que nos mantenga llenos del Espíritu Santo.
Espero sus correcciones a ictuscopil@gmail.com o a copil_2002@hotmail.com.

1 Pedro 1:14: COMO HIJOS OBEDIENTES, NO OS CONFORMÉIS A LOS DESEOS QUE ANTES TENÍAIS ESTANDO EN VUESTRA IGNORANCIA. Segunda Parte

Finalmente respecto de la perversa obediencia al mundo tenemos en el capítulo 2 de la epístola a los efesios: “Y él (Cristo) os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia” Palabras que hablan por sí mismas, pero quiero que notemos donde dice siguiendo la corriente de este mundo. El mundo tiene un ritmo propio que le ha dado el príncipe de la potestad del aire (el diablo) y que opera en los hijos de desobediencia. Las celebraciones de navidad son un claro ejemplo de esto, pues en lugar de hacer memoria del nacimiento de Jesús y de su misión salvadora, pero quienes permanecen en el mundo dedican el tiempo para el consumismo y los excesos, ya sea de comida o bebida. Por misericordia de Dios, roguemos para que nosotros no participemos de ninguna de esas conductas, sino al contrario seamos luz y podamos comunicar el mensaje del evangelio. “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.” (Romanos 12:2).

Dios nos ha llamado para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo, es decir para creer y confiar en Cristo y ser alcanzados con su salvación librándonos del castigo eterno (1 Pedro 1:2). Respecto de los que no obedecen, sabemos que Cristo vendrá a “dar retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen el evangelio de nuestro Señor Jesucristo; los cuales sufrirán pena de eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder” (2 tesalonicenses 1:8)

Tenemos en Jesucristo el ejemplo a seguir por que aun siendo Dios, supo obedecer por lo que la palabra dice: “Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió obediencia” (Hebreos 5:8) y “Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.”

Cristo se hizo obediente hasta la muerte y aun siendo Dios no se aferró a ello. Nosotros que no somos sino criaturas, siervos inútiles que no somos capaces de aumentar un codo a nuestra estatura, no podemos sino aceptar ser obedientes a Dios, pues de lo contrario estaríamos obedeciendo a nuestro enemigo que desea nuestra destrucción. Dios nos fortalezca, gracias por su palabra y que el Espíritu Santo more en abundancia en nosotros.

Las preguntas las agregaré después. Espero sus correcciones a
ictuscopil@gmail.com o a copil_2002@hotmail.com.

30 de noviembre de 2009

BIENVENIDOS

En Nombre de Nuestro Señor Jesuscristo.

Los textos aquí contenidos tienen la finalidad de brindar elementos básicos de discipulado bíblico cristiano. No son ni pretenden ser elevados tratados de teología, sino la sencillez del evangelio tal y como se muestra en las Escrituras, pues el mismo Jesucristo se ha acercado a nosostros son sencillez, por lo que no pretendemos predicar "con sabiduría de palabras, para que no se haga vana la cruz de Cristo. Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios. Pues está escrito: Destruiré la sabiduría de los sabios, Y desecharé el entendimiento de los entendidos. ¿Dónde está el sabio? ¿Dónde está el escriba? ¿Dónde está el disputador de este siglo? ¿No ha enloquecido Dios la sabiduría del mundo? Pues ya que en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación." (1 Corintios 1:17-21).

Vale decir que los textos serán citados principalmente de la versión Reina Valera, auque ocasionalmente revisaremos otras versiones, tales como la Latinoamericana, de Jerusalem y Dios Habla Hoy, haciendo la oportuna referencia a fin de que actuemos como los hermanos de la antigua Berea que escudriñaban con diligencia a fin de saber si lo que enseñaban los apostoles era cierto (Hechos 17:10 y siguientes) por lo que también es recomendable que se lean algunos capítulos anteriores y posteriores a fin de que no se tergiverse el contexto. También esperamos tener participación de otros hermanos para lo que les invito a enviar sus escritos al correo electrónico ictuscopil@gmail.com que pueden ir desde recomendaciones de libros y canciones hasta testimonios, estudios, fotos etcétera. Todo para su Honra y Gloria

Y AQUEL VERBO FUE HECHO CARNE, Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS…

Estoy seguro que alguna vez has tenido que dar una buena noticia.
Tal vez obtuviste una buena calificación, te aumentaron el sueldo, nació un nuevo miembro de la familia, quizá ganó tu equipo favorito o simplemente conseguiste alguna meta que te habías propuesto y necesitas contárselo a alguien, como a tu familia y a tus amigos, a los que comparten tus gustos y aficiones e incluso con quienes no las compartes, pero quieres que todos sepan lo feliz que estás de tu noticia. Entras corriendo y gritando la buena nueva, y nadie entiende de lo que tratas de decir y entonces te detienes un momento y comienzas explicando todo lo que sucedió paso a paso, con emoción en tus palabras.
Ahora imagina que tú tienes la noticia más importante de la historia del universo y necesitas escribirla para que todos se enteren. ¿Ya lo imaginaste? Pues es probable que Juan se sintiera con esa emoción y muchísimo más cuando escribió algunas líneas sobre la vida de Jesucristo. Y es que él no sólo esperaba que la gente supiera que había una solución frente a los problemas humanos, sino que se apropiara de esa solución para sus vidas, incluso el mismo confesó en el capítulo 20 versículo 30 y 31 del evangelio que “Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre.”

La emoción del discípulo se siente desde el primer versículo, cuando guiado por el Espíritu de Dios, asegura que el Verbo, es decir Jesús, es Dios mismo, el creador de todas las cosas, la Vida y la Luz, frente a la que no prevalecen las tinieblas, es decir la maldad y la oscuridad. Es una luz verdadera capaz de alumbrar a cualquiera de nosotros.
Tal vez una de las porciones bíblicas más conocida corresponde al versículo 11 que dice: “A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron”, palabras que de golpe traen a nuestra mente las escenas de su crucifixión, en donde es objeto de traición, golpes, burlas e incluso del abandono de algunos discípulos. Sin embargo tal vez Juan quería ir más lejos y en su mente no sólo estaba el rechazo que del Mesías hizo el pueblo judío, sino tal vez el rechazo de aquellas personas que no le permiten habitar su corazón y que le desprecian hoy en día e incluso de quienes llamándose discípulos de Él no le permiten intervenir en una u otra área de su vida. Esto lo digo porque la continuación del pasaje es una esperanza viva que se ofrece de Dios para nosotros: “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.” Sólo los que le hemos recibido y creemos en su nombre (lo que significa creer solamente en Él y en nadie más), tenemos la potestad (capacidad o facultad) de ser hijos de Dios.

Con el ministerio de Juan el Bautista se cumplen diversas profecías del antiguo testamento, tema que trataremos en otra ocasión, por ahora distingamos que la forma de identificar al Cristo era que en Él habría de descender y permanecer el Espíritu Santo. Juan vió cuando el Espíritu se posó sobre el Cordero de Dios en forma de paloma. Hermosa figura que nos recuerda que el Espíritu está sobre los mansos, porque una paloma no se colocaría sobre un lobo o una hiena, sino sobre un cordero.
Por ahora quedamos aquí, espero que puedan leer el primer capítulo del evangelio según San Juan y respondan las preguntas, ya de perdida para ustedes. La próxima semana, si Dios permite tendremos algo de la primera epístola del apóstol San Pedro, además de sus colaboraciones que pueden ser estudios bíblicos, motivos de oración, testimonios, opiniones, preguntas, avisos de ocasión y lo que se les ocurra.
CUESTIONARIO

1.- ¿Quién nos ha dado a conocer al Padre?

2.- ¿Quién dijo “He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”?

3.- ¿Qué significa Rabí?

4.- ¿A qué profeta del Antiguo Testamento mencionó Juan el Bautista al responder a las preguntas de los fariseos?

5.- ¿Cómo supo Juan el Bautista quién era el Cristo?

6.- ¿Quiénes fueron los primeros dos discípulos de Jesús?

7.- Juan bautizaba en el río Jordán, ¿pero en qué parte lo cuestionaron los fariseos?

Todo envíenlo a ictuscopil@gmail.com

27 de noviembre de 2009

Maraton deportivo Palabra de Vida 2010

YA ESTÁ LISTA LA INVITACIÓN PARA EL MARATÓN DEPORTIVO DE PALABRA DE VIDA.

Israel nos avisa que ya está lista la invitación para el Maratón
Deportivo de Palabra de Vida. Comencemos pues a invitar jóvenes y no
tan jóvenes para armar algunos equipos competitivos. Oremos también
para que los invitados no creyentes tengan un corazón preparado por
Dios para ese día.

Les adjunto la propaganda.

Cualquier duda o comentario recuerda enviar un correo a ictuscopil@gmail.com .

Bendiciones.